Error: vuelve a insertar

Mostrar Error: vuelve a insertar

Si no eres socio:
- Regístrate
- Ventajas de registrarse

Ha olvidado su contraseña?

Has perdido tu contraseña? Por favor inserte su dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para definir su contraseña.

Error: vuelve a insertar

Volver a iniciar sesión

Cerrar
Registrarse
Amoros
Tutoriales

Plantas medicinales

Para buscar una planta medicinal elija entre las opciones de nombre común o denominación científica. Conforme vaya escribiendo, el sistema le irá proponiendo resultados.

Cayeput

Melaleuca cajuputi Maton et Sm. ex R.Powell
Riesgo:

Droga vegetal

La droga está constituida o por las hojas o su aceite esencial provenientes de Melaleuca cajuputi Maton et Sm. ex R.Powell (mal llamada M. leucodendron en trabajos antiguos). Se reconocen tres subespecies: Melaleuca cajuputi subsp. cajuputi, Melaleuca cajuputi subsp. cumingiana (Turcz.) Barlow y Melaleuca cajuputi subsp. platyphylla Barlow. M. cajuputi subsp. cajuputi es la subespecie con mayor contenido de 1,8-cineol. 

En la extracción del aceite esencial se suelen mezclar las ramas terminales frescas de estas especies con las de M. leucodendra (L.) L. y M. quinquinervia (Cav.) S.T.Blake, especie que incluso puede hibridizarse con la de cayeput original por su similitud química. Otras especies de Melaleuca spp. son usadas para comercializar aceite esencial de cajeput, pero con distinta composición química. Es un aceite esencial que puede ser sustituido o adulterado con otros del mismo género, o de Eucalyptus spp. o de otros géneros de Mirtáceas. Son especies cultivadas principalmente en el Sur de Asia y en el Norte de Australia.

Principales constituyentes

El principio activo es el aceite esencial (0,4 a 1,2% P/P en las
ramas terminales frescas), muy parecido al de niaulí y caracterizado por
su contenido en 1,8-cineol (0,7 a 60% d...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Acción farmacológica

Debido principalmente al contenido en 1,8-cineol el aceite esencial de cajeput posee actividades farmacológicas similares a las de la esencia de niauli: antimicrobiano, expectorante, descongestion...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Indicaciones / recomendaciones

En el sudeste asiático, China e Indonesia, el aceite esencial se emplea para la desinfección de heridas y, en forma de inhalaciones, como coadyuvante en afecciones respiratorias.

La ComisiÃ...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Posología / modo de empleo

Uso externo: aceite esencial en pomadas al 10 o 20%. La Comisión E indica que para uso externo el aceite esencial se aplicado al 5% en etanol.

Acceso a la ficha completausuario registrado

Contraindicaciones

No se recomienda su empleo en personas con alergia conocida a plantas de la familia de las Mirtáceas.

Acceso a la ficha completausuario registrado

Efectos secundarios

Por vía tópica, ocasionalmente puede producir dermatitis de contacto.

En individuos hipersensibles (especialmente niños) puede desencadenar reacciones alérgicas (broncoespasmo).

Acceso a la ficha completausuario registrado

Precauciones

No administrar por vía oral (no existe suficiente información que avale su seguridad y eficacia por vía interna). Utilizar solo por vía tópica, convenientemente diluido.
 

Los prep...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Interacciones

El eucaliptol puede modificar el metabolismo hepático de algunos medicamentos por actuar sobre las enzimas citocromo P450 (Hiroi et al., 1995).

Acceso a la ficha completausuario registrado

Bibliografía

>> Bibliografía General.

Al-Abd NM, Mohamed ...

Acceso a la ficha completausuario registrado