Prescribir, dispensar o recomendar fitoterapia con garantía y responsabilidad profesional requiere ineludiblemente basarse en criterios científicos rigurosos que aseguren la seguridad, la calidad y la eficacia terapéutica de los productos utilizados.
Los medicamentos a base de plantas medicinales, como el resto de medicamentos, pasan por estrictos controles regulatorios, sin embargo, los complementos alimenticios pueden presentar una variabilidad significativa en su composición y concentración de principios activos, lo que obliga al profesional sanitario a disponer de fuentes de información fidedignas y actualizadas para elegir el producto más adecuado.
El portal web Fitoterapia.net está presente en la red desde mayo de 1998. En este tiempo se ha consolidado como una herramienta de referencia confiable para los profesionales de la salud. Recibe más de 100.000 visitas mensuales, especialmente profesionales de atención sanitaria. También lo consultan los centros de información del medicamento de los colegios oficiales de farmacéuticos. Es un recurso disponible en la mayoría de bibliotecas de las facultades de farmacia del estado español y se utiliza como material de consulta y prácticas en los cursos de postgrado de la Universidad de Barcelona y en los talleres de la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT).
Proporciona información contrastada científicamente sobre múltiples aspectos de la fitoterapia, incluyendo:
a) Monografías de plantas medicinales
- Más de 500 fichautores de reconocido prestigio en el sector
as, elaboradas por unos 70- Con información detallada sobre los principios activos de las drogas vegetales, sus mecanismos de acción, indicaciones terapéuticas, tipos de preparado y dosis recomendadas, contraindicaciones, interacciones y efectos adversos.
- En concordancia con las monografías de referencia (European Scientific Cooperation on Phytotherapy, ESCOP y la Agencia Europea del Medicamento, EMA), con informaciones basadas en los estudios clínicos y revisiones sistemáticas, que permiten evaluar la eficacia y la evidencia disponible sobre el uso de distintas especies vegetales.
- Actualización constante, con la incorporación de novedades bibliográficas y los avances en el conocimiento científico de la fitoterapia.
b) Información comercial
- Sobre cerca de 6.000 productos comercializados, en forma simple o de combinaciones, con indicación de su tipo de registro: medicamento o complemento.
- Datos de contacto de unos 200 laboratorios, fabricantes o comercializadores.
c) Fórmulas magistrales, organizadas por aparatos y sistemas.
La Revista de Fitoterapia es una publicación dirigida a profesionales relacionados con las plantas medicinales y con el uso terapéutico de las drogas de origen vegetal y sus derivados (médicos, farmacéuticos, biólogos, antropólogos, etnobotánicos, etc.).
Fundada el año 2000
>> más información sobre la Revista de Fitoterapia
>> Sumarios
Contiene potentes herramientas de búsqueda que permiten localizar más fácilmente la información
- Buscador general: permite buscar por palabras en toda la base de datos
- Buscador avanzado: permite buscar a diferentes niveles:
Para más información, consultar los tutoriales:
> Suscripciones al portal web Fitoterapia.net
> Manejarse en el portal web Fitoterapia.net
> Prescribir, dispensar o recomendar productos fitoterápicos