Error: vuelve a insertar

Mostrar Error: vuelve a insertar

Si no eres socio:
- Regístrate
- Ventajas de registrarse

Ha olvidado su contraseña?

Has perdido tu contraseña? Por favor inserte su dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para definir su contraseña.

Error: vuelve a insertar

Volver a iniciar sesión

Cerrar
Ventajas de registrarse
Comentarios
Registrarse

Instrucciones

INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES

La Revista de Fitoterapia es una publicación dirigida a profesionales relacionados con las plantas medicinales y con el uso terapéutico de las drogas de origen vegetal y sus derivados.

Se aceptarán trabajos sobre cualquier ámbito relacionado con la Fitoterapia: Clínica, Farmacología, Farmacognosia, Etnomedicina, Botánica, Historia de la Medicina, aspectos legales, tecnología, cultivo, comercialización, etc.

El consejo de redacción se reserva el derecho a rechazar aquellos originales que no se consideren apropiados para la publicación, así como a proponer al autor las modificaciones necesarias para adecuar el artículo al estilo y al rigor científico que la revista se ha impuesto.

Estructura de los artículos

Los artículos deberán presentarse mecanografiados siguiendo los requerimientos habituales (papel A-4, márgenes de 25 mm, espaciado simple, numeración en todas las páginas desde la primera en la esquina superior derecha, escritura por una sola cara).
Sugerimos una extensión de entre 4 y 12 folios. En caso de requerir una mayor extensión, deberá consultar con el comité de redacción.

Tener en cuenta que se trata de una publicación dirigida a profesionales, pero con carácter divulgativo. Procurar que la redacción sea amena y acompañar de suficiente material gráfico (tablas y figuras).

El original debe llevar las siguientes partes que siempre abrirán una página nueva:

  1. Primera página
    Título del artículo (que será conciso pero informativo).
    El nombre y uno o dos apellidos de cada autor.
    El nombre del departamento(s) e institución(es) de procedencia.
    El nombre y la dirección de correo y e-mail del autor responsable de la correspondencia sobre el artículo.
    Resumen del trabajo, de no más de 150 palabras, en castellano e inglés.
    3 a 10 palabras clave o frases cortas (lexemas), extraídas del título o resumen del trabajo.Dirección de contacto: Dirección postal completa y correo electrónico de los autores.
  2. Cuerpo del artículo
  3. Bibliografía
    En el texto se identificarán las citas mediante números arábigos volados. Los trabajos aceptados pero no publicados pueden incluirse en la bibliografía mencionando la revista y colocando entre paréntesis "en prensa".
    Las referencias bibliográficas se relacionarán por orden de aparición en el texto, siguiendo la estructura de los siguientes ejemplos:

    • Artículo de revista:
      Gebhardt R. Multiple inhibitory effecs of garlic extracts on cholesterol byosinthesis in hepatocites. Lipids 1993; 28: 613-619.
      Kleijnen J, Knipschild P. Mistletoe treatment for cancer. Review of controled trials in humans. Phytomedicine 1994; 1: 255-260.
      Moriguchi T, Nishiyama N, Saito H, Katsuki H. Trophic effects of aged garlic extract (AGE) and its fractions on primary cultured hippocampal neurons from fetal rat brain. Phytoter Res 1996; 10: 468-472.

    • Libro:
      Tisserand R, Balacs T. Essential oil safety. Edinburgh: Churchill Livingstone, 1995.
    • Capítulo de un libro:
      Bauer R, Wagner H. Echinacea species as potential inmunostimulatory drugs. En: Wagner H, Farnsworth N (Eds.) Economic and Medicinal Plant Research Vol 5, pp 253-321. London: Academic Press, 1991.
      Se incluirán todos los autores. Si hay más de seis, tras el sexto autor se añadirá la partícula et al.

IMPORTANTE: No se admiten notas a pie de página.

Tablas e ilustraciones

  1. Adjuntar las ilustraciones, tablas y fotografías que se crean convenientes.
  2. Tablas: Numerar consecutivamente las tablas, incluyendo un breve título para cada una de ellas. En el texto, citar cada tabla con el número que le corresponda. Incluir el texto explicativo en la cabecera de la tabla. Explicar en ellas los símbolos o abreviaturas no estándar utilizadas.
  3. Figuras (fotografías e ilustraciones) Las fotografías deben tener formato jpg y un tamaño mínimo de 80 x 120 mm, con una resolución de 300 ppp. Junto a las fotografías se hace constar el nombre de su autor, por lo que sólo se podrán utilizar aquellas propias de los autores del artículo, que sean de uso libre (licencia CC) o bien que se cuente con el permiso expreso del autor de las mismas (no se puede utilizar cualquier foto hallada en internet). En el texto, las figuras se citarán por su número correspondiente. En el caso de ilustraciones vinculadas con tablas de Excel, se deberá adjuntar la hoja de cálculo. Para otras ilustraciones se puede utilizar el formato pdf.

Unidades, abreviaturas y símbolos

  1. Abreviaturas y símbolos: Utilizar únicamente las abreviaturas estándar. El término completo que esté sustituido por una abreviatura debe preceder a su primer uso en el texto, a no ser que sea una unidad estándar de medida
  2. Unidades: las medidas de peso, altura, longitud o volumen se darán en unidades del sistema métrico decimal, la temperatura en grados centígrados y la presión arterial en milímetros de mercurio. En el resto de las medidas se empleará el sistema internacional de unidades.

Comunicaciones breves

Su extensión no superará las 2 páginas. Seguirán las normas generales descritas para los artículos, salvo en la estructura. No contendrá resumen ni palabras clave. Podrá incluir una figura o tabla y un máximo de 5 referencias bibliográficas.

Envío de manuscritos

El manuscrito se enviará a la editora en soporte informático. Se acompañará además de una carta de presentación que incluya el nombre, dirección, e-mail y teléfono del autor responsable de la correspondencia, y la aceptación de las condiciones editoriales.

Derechos de edición

Los autores, al remitir artículos para su aprobación, aceptan la cesión de derechos de edición a Cita Publicaciones, en caso de que sean publicados. Por ello deberán pedir autorización para publicar el mismo artículo en otro medio, ya sea escrito o electrónico.

Enviar los manuscritos a cita @ fitoterapia.net (suprimir los espacios sobrantes).