Error: vuelve a insertar

Mostrar Error: vuelve a insertar

Si no eres socio:
- Regístrate
- Ventajas de registrarse

Ha olvidado su contraseña?

Has perdido tu contraseña? Por favor inserte su dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para definir su contraseña.

Error: vuelve a insertar

Volver a iniciar sesión

Cerrar
Ventajas de registrarse
SEFIT
Disponible

El molle es un eficaz agente analgésico y antinflamatorio

26/12/2015

Investigadores de la Universidad de Buenos Aires estudiaron la actividad analgésica y antiinflamatoria de compuestos extraídos de esta especie vegetal autóctona

Molle. Foto: João Medeiros

Lithraea molleoides es una especie arbórea (2,5 a 9 m de altura), perteneciente a la familia de las Anacardiáceas. Es nativa de Sudamérica y crece en Argentina, Bolivia, el Cerrado de Brasil, y Uruguay. Recibe los nombres comunes de: molle de Córdoba o molle de beber, aruera, aguaribay, aguaraibá o chichita.

En medicina tradicional se utiliza en forma de infusión, decocción o extracto alcohólico para el tratamiento de la artritis, bronquitis, tos, y enfermedades del aparato digestivo, como antiinflamatorio, cicatrizante, emenagogo, antiespasmódico, antibacteriano y antifúngico. En casos de reumatismo o heridas se aplican como compresas o baños. También es diurético, hemostático, tónico, sedante, antimicrobiano, antiviral, citotóxico e inmunomodulador.

La búsqueda de nuevos agentes analgésicos y antiinflamatorios constituye un continuo desafío. Si bien se cuenta con drogas eficaces para el tratamiento del dolor y de los procesos inflamatorios, como los antiinflamatorios esteroides y no esteroides, su uso crónico puede generar efectos colaterales. 

“Estudiamos los efectos antinociceptivos del molle en ratas y ratones", explica la doctora Susana Gorzalczany

Los científicos trabajaron en colaboración con miembros de la cátedra de Farmacognosia, también de la FFyB, y del Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco (IQUIMEFA), un instituto UBA-CONICET. Existe una gran variedad de especies vegetales que no han sido estudiadas en profundidad y que suelen utilizarse en la medicina folclórica, pero en los últimos años se ha incrementado el interés de estudiar estas plantas. La investigación estuvo dirigida a la extracción, el aislamiento y la determinación de los diferentes compuestos bioactivos presentes en el “molle”, que puedan tener aplicaciones terapéuticas.

“Analizamos la actividad de extractos acuosos de partes aéreas de la planta medicinal Lithrea molleoides, conocida vulgarmente como molle, muy difundida en el centro y norte de la República Argentina”, señala Gorzalczany. Los resultados del estudio sugieren que los extractos acuosos de "molle" y dos de sus compuestos identificados, los ácidos vainíllico y shikímico, poseen propiedades antinociceptivas en modelos de dolor agudo inducido por sustancias químicas.

“Estos compuestos presentaron un comportamiento similar a los analgésicos no esteroides (AINES), como la aspirina, el ibuprofeno, entre otros, en los modelos experimentales estudiados. Considerando que la transmisión del dolor es un complejo mecanismo que involucra la interacción de estructuras periféricas y centrales, y diferentes vías de modulación, los investigadores profundizaron el estudio de los mecanismos involucrados en la actividad antinociceptiva observada con el ácido vainíllico. Pudieron mostrar que esta actividad está mediada, entre otros mecanismos, por canales iónicos (ASICS) y receptores de membrana vainilloides (TRPV1, TRPA1). “Por otra parte, dos de los compuestos identificados, el metilgalato y el ácido elágico, han mostrado actividad antiinflamatoria en modelos preclínicos agudos de inflamación”, comenta Gorzalczany. La finalidad es observar si estos compuestos podrían ser útiles en la terapéutica de enfermedades como la colitis ulcerosa o el síndrome de Crohn. Se trata de una enfermedad intestinal inflamatoria para la que en la actualidad no existe cura, con una incidencia de 1 a 10 casos cada 100.000 personas. Casi siempre compromete el extremo inferior del intestino delgado y el comienzo del intestino grueso, aunque también puede ocurrir en cualquier parte del tubo digestivo desde la boca hasta el ano. Es una afección que se presenta cuando el sistema inmunitario ataca por error y destruye el tejido corporal sano (trastorno autoinmunitario). Los factores que pueden desempeñar un papel en la enfermedad de Crohn abarcan los genes y los antecedentes familiares, los factores ambientales, la tendencia del cuerpo a reaccionar en forma exagerada a bacterias normales en los intestinos y el tabaquismo. Puede ocurrir a cualquier edad, pero se presenta con mayor frecuencia en personas entre los 15 y los 35 años. La colitis ulcerosa o ulcerativa es una afección conexa.

“En la literatura clásica farmacobotánica están descritos usos medicinales folklóricos relacionados con trastornos digestivos e inflamatorios del molle. En consecuencia, decidimos abordar el estudio del metilgalato en un modelo de colitis de rata, que representa un modelo de inflamación intestinal y hemos obtenido resultados promisorios”, señala la investigadora de la FFyB.
“La búsqueda -concluye- de compuestos de origen natural con actividad antiinflamatoria y analgésica que puedan ser útiles en la clínica, solos o asociados con las drogas que se emplean hoy, con el fin de mejorar las respuestas terapéuticas o bien reducir los efectos adversos que suelen presentar estos fármacos, constituye el actual desafío”.

Referencias bibliográficas
Gorzalczany S, López P, Acevedo C, Ferraro G. Anti-inflammatory effect of Lithrea molleoides extracts and isolated active compounds. J Ethnopharmacol. 2011; 133 (3): 994-8.
Morucci F, López P, Miño J, Ferraro G, Gorzalczany S. Antinociceptive activity of aqueous extract and isolated compounds of Lithrea molleoides. J Ethnopharmacol. 2012; 142 (2): 401-6.
Yrbas ML, Morucci F, Alonso R, Gorzalczany S. Pharmacological mechanism underlying the antinociceptive activity of vanillic acid. Pharmacol Biochem Behav. 2015; 132: 88-95.

Integrantes del equipo de investigación
- Susana Gorzalczany, cátedra de Farmacología, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires.
- Paula López, cátedra de Farmacognosia, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires.
- Graciela Ferraro, cátedra de Farmacognosia, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires.
- Yrbas, María de los Ángeles, tesista doctoral de la Universidad de Buenos Aires en la cátedra de Farmacología de Facultad de Farmacia y Bioquímica.
- Rosario Alonso, cátedra de Farmacognosia, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires.
- También participó en algunas etapas de la investigación la becaria Florencia Morucci.
- Colaboración: Manuel Emilio Peiteado, Centro de Divulgación Científica, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires.