Portada del libro Kitab al-Hawi fi tebb (Libro completo de Medicina o Suma médica), de Al-Razi que consta de 22 volúmenes (en parte se publicaron tras la muerte del autor). Fue traducido al latÃn en el siglo XIII bajo el tÃtulo de Liber continens y tuvo una gran influencia en la medicina europea.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Mashhad (Irán), han realizado un estudio basado el el libro clásico "Kitab al-Hawi fi tebb", la principal obra de Al-Razi (Abū Bakr Muhammad ibn Zakarīyā al-Rāzī), también conocido como Rhazes y Rasis en latÃn. Al-Razi, médico persa que vivió entre los años 865 y 925. El libro fue traducido al latÃn en 1279.
En el estudio se comparan los datos sobre el azafrán que constan en el libro Al-Hawi con los estudios cientÃficos modernos. Los autores concluyen que una buena parte de las actividades terapéuticas del azafrán (diurética, analgésica, antiinflamatoria, hepatoprotectora, supresora del apetito, hipnótica, antidepresiva, y broncodilatadora) ya aparecÃan mencionadas en el Al-Hawi. Los autores concluyen que la información etnobotánica y las fuentes antiguas contienen valiosos datos acerca de las plantas medicinales que pueden conducir a la búsqueda de nuevos compuestos para el tratamiento de diferentes enfermedades.
Representación de Al-Razi, en el "Compendio de tratados médicos" de Gerard de Cremona, 1250-1260.
Acceso al artÃculo completo: Mollazadeh H, Emami SA, Hosseinzadeh H.. Razi's Al-Hawi and saffron (Crocus sativus): a review. Iran J Basic Med Sci. 2015; 18 (12): 1153-66.