Error: vuelve a insertar

Mostrar Error: vuelve a insertar

Si no eres socio:
- Regístrate
- Ventajas de registrarse

Ha olvidado su contraseña?

Has perdido tu contraseña? Por favor inserte su dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para definir su contraseña.

Error: vuelve a insertar

Volver a iniciar sesión

Cerrar
Registrarse
Amorós Nature
Tutoriales

Efecto cognitivo de la persicaria menor

29/01/2016 | Ester Risco (phytonexus SL


Foto: Enrico Blasutto (licencia CC)

La persicaria menor (Persicaria minor (Huds.) Opiz, sinónimo Polygonum minus Huds.), es conocida en Malasia, como "kesum" y constituye una fuente natural de antioxidantes. Las hojas se utilizan popularmente tratar la caspa, para calentar el cuerpo, y se para mejorar circulation. Es rica en carotenoides, vitamina C, α-tocoferol (vitamina E) y minerales como el calcio, fósforo, hierro, sodio, potasio, magnesio, cobre, y zinc. Varios estudios han reportado efectos positivos de estos micronutrientes sobre el estado de ánimo y la función cognitiva.

Un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo ha demostrado su efecto beneficioso en la función cognitiva. En el ensayo intervinieron 35 mujeres de mediana edad (35-55 años), de Malasia, con un índice de masa corporal inferior a 40 Kg/m2. El grupo de tratamiento recibió dos cápsulas (250 mg/cápsula de extracto acuoso (1:20) de persicaria menor estandarizadas en quercetina 3-glucurónido y quercitrina), durante un período de intervención de 6 semanas. El consumo de este extracto provocó diferentes efectos positivos en la atención y en la memoria a corto plazo, así como un aumento en la calidad de vida y del estado de ánimo. Este efecto se relaciona con la presencia de flavonoides, diferentes derivados de la quercetina, en el extracto. Se demostró además la seguridad del tratamiento. 

Fuente: Shahar S, Aziz AF, Ismail SN, Yahya HM, Din NC, Manaf ZA, Badrasawi MM. The effect of Polygonum minus extract on cognitive and psychosocial parameters according to mood status among middle-aged women: a randomized, double-blind, placebo-controlled study. Clin Interv Aging 2015; 10: 1505-1520.

Más informaciónÂ