La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo que se caracteriza por pérdida de memoria y deterioro cognitivo, debido principalmente a la disfunción de la acetilcolina, causada por la acetilcolinesterasa y la butirilcolinesterasa.Â
Los tratamientos convencionales son medicamentos de sÃntesis inhibidores de la colinesterasa, como el donepezilo, la rivastigmina y la galantamina. Estas medicaciones presentan importantes efectos secundarios, lo que ha despertado el interés en buscar alternativas naturales.Â
Las plantas medicinales, ricas en compuestos como flavonoides y alcaloides, han demostrado experimentalmente una actividad inhibidora de la colinesterasa, con beneficios antioxidantes y antiinflamatorios adicionales.Â
Este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos inhibidores de la colinesterasa de preparados y principios activos de diversas especies vegetales, con el objetivo de buscar nuevos candidatos terapéuticos efectivos y seguros.
Tras revisar lo publicado en las bases de datos, los autores seleccionaron para su análisis 64 estudios experimentales in vivo.Â
Los estudios destacan que extractos de plantas como Ferula ammoniacum, Elaeagnus umbellata, Bacopa monnieri y Centella asiática, mejoran la memoria, reducen el estrés oxidativo y proporcionan neuroprotección. Algunos extractos también redujeron la placa amiloide, mejoraron la integridad neuronal y restauraron la actividad de la colinesterasa, lo que indica su potencial como agentes terapéuticos para la enfermedad de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.