Eryngium planum. Foto: Krzysztof Ziarnek (licencia CC)
Se ha publicado un artÃculo de revisión sobre el uso tradicional y cientÃfico de más de 30 especies de plantas medicinales empleadas en el tratamiento de trastornos cutáneos, priorizando especies usadas en medicina tradicional centroasiática. Destaca el creciente interés por los preparados fitoterápicos, debido a los efectos adversos y la resistencia antimicrobiana asociada a los tratamientos convencionales.
Las especies revisadas incluyen, entre otras:Â Rubus vulgaris, Plantago major, Artemisia terrae-albae y Eryngium planum.Â
El análisis se centra en compuestos bioactivos como flavonoides, antocianinas, ácidos fenólicos, taninos y sesquiterpenos, y sus efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antimicrobianos.
Se han descrito los siguientes mecanismos farmacológicos, que son adecuados para tratar afecciones multifactoriales como acné y psoriasis, que presentan procesos inflamatorios, colonización microbiana y disfunción inmunológica:
Los autores concluyen que el estudio refuerza el potencial de las especies revisadas como fuente de preparados fitoterápicos dermatológicos, destacando su aplicabilidad en formulaciones dermocosméticas y tratamientos tópicos. No obstante, subrayan la necesidad de: