Los factores de estrés ambiental, incluidos los extremos térmicos (frÃo y calor) y el incremento en las concentraciones de dióxido de carbono (CO₂) y del ozono troposférico, ejercen una influencia significativa sobre la producción de metabolitos secundarios vegetales. Estos factores pueden inducir alteraciones en la morfologÃa, fisiologÃa y bioquÃmica de las plantas. Las plantas medicinales, como parte integral de los recursos naturales, han sido utilizadas desde tiempos antiguos por sus propiedades terapéuticas, y los metabolitos secundarios constituyen los principales compuestos responsables de las actividades farmacológicas.
Foto:Â Cambio climático. Lcesacom (licencia CC)
Los metabolitos secundarios, caracterizados por su diversidad estructural y funcional, suelen acumularse como respuesta de la planta a condiciones de estrés, desempeñando funciones clave en los mecanismos de adaptación y tolerancia vegetal. A pesar del conocimiento existente sobre el efecto de variables ambientales como la temperatura, la radiación lumÃnica, la disponibilidad hÃdrica, la humedad relativa, el CO₂ atmosférico y la nutrición mineral sobre el desarrollo vegetal y la biosÃntesis de estos compuestos, la investigación enfocada en el impacto del cambio climático sobre las plantas medicinales continúa siendo escasa en comparación con la realizada en cultivos agrÃcolas.
En esta revisión se analizan los efectos de distintos factores ambientales sobre la sÃntesis de metabolitos secundarios en especies medicinales y se identifican lagunas crÃticas de conocimiento que limitan la comprensión de estos procesos. Asimismo, se subraya la necesidad de promover investigaciones interdisciplinares que integren enfoques moleculares, fisiológicos y ecológicos, a fin de profundizar en la comprensión de las respuestas adaptativas de estas plantas. Se proponen además posibles lÃneas de investigación orientadas a elucidar y eventualmente manipular la relación entre el cambio climático, el estrés abiótico y la producción de metabolitos secundarios de valor terapéutico.Â