Error: vuelve a insertar

Mostrar Error: vuelve a insertar

Si no eres socio:
- Regístrate
- Ventajas de registrarse

Ha olvidado su contraseña?

Has perdido tu contraseña? Por favor inserte su dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para definir su contraseña.

Error: vuelve a insertar

Volver a iniciar sesión

Cerrar
Registrarse
Amorós Nature
Tutoriales

Plantas medicinales en un clima cambiante

03/09/2025 | B. Vanaclocha

Una reflexión para comprender mejor los vínculos entre el estrés ambiental y la síntesis de principios activos en las plantas

Thymus vulgaris. Foto: Salvador Cañigueral

Este artículo es una contribución significativa al campo de la fitoquímica y la ecología vegetal, ya que subraya la insuficiencia de estudios en plantas medicinales frente al cambio climático y propone rutas claras para investigación futura y estrategias de conservación, aportando una visión integral del equilibrio necesario entre crecimiento, defensa y supervivencia de especies medicinales en un entorno global cada vez más cambiante.

Los autores han realizado una revisión exhaustiva enfocada a comprender cómo los factores ambientales relacionados con el cambio climático, como las condiciones extremas de temperatura, elevación de CO₂, ozono, sequía y salinidad, afectan la síntesis de metabolitos secundarios en las plantas medicinales. Estos compuestos son fundamentales para la adaptación de la planta al medio y poseen propiedades terapéuticas valiosas. 

La revisión incluyó búsquedas sistemáticas en bases de datos como Scopus, PubMed, Web of Science, ResearchGate, EBSCO GreenFILE y Google Scholar, utilizando términos clave relacionados con cambio climático, estrés ambiental, adaptación vegetal y biosíntesis de metabolitos secundarios.

Se detalla cómo se originan en rutas biosintéticas específicas, como la vía del ácido shikímico (fenoles) o la vía del mevalonato (terpenoides), y su función en defensa frente a radiación UV, antioxidantes, pigmentación y otras.

Impacto del cambio climático y estrés abiótico

- Efectos generales

Factores como temperatura, disponibilidad de agua, humedad, luz, CO₂ y nutrición mineral afectan tanto el crecimiento como la síntesis de metabolitos secundarios.

- CO₂ elevado

En especies como Mentha spicata, Thymus vulgaris, Ocimum basilicum y Origanum vulgare, una atmósfera con CO₂ elevado mejoró el número de hojas, raíces y el peso fresco total. En Hymenocallis littoralis, la concentración de alcaloides útiles contra el cáncer y virus aumentó en el primer año bajo CO₂ elevado, pero disminuyó posteriormente.

- Calor y frío extremos / ozonización

Se observan respuestas tanto positivas como negativas en términos de producción de MS, aunque la evidencia es variable y específica de la especie.

- Sequía y salinidad

La sequía, a menudo, comporta un incremento en compuestos como terpenoides, fenoles y alcaloides, aunque reduce el crecimiento vegetal. En condiciones de salinidad, se ha reportado un aumento de antocianinas o una disminución, dependiendo de la especie.

- Mecanismos moleculares y regulación genética

Se destaca el papel crucial de factores de transcripción (familias WRKY, MYB, AP2/ERF, NAC) en la regulación de respuestas al estrés y en la biosíntesis de metabolitos secundarios. Se mencionan cambios epigenéticos como mediadores en la adaptación al estrés, modificando la expresión de genes relacionados con la síntesis de metabolitos secundarios.

- Adaptaciones y estrategias de mitigación

Se proponen varias estrategias para proteger y preservar los recursos de plantas medicinales:

  • Conservación in situ y ex situ de especies amenazadas.
  • Cultivos locales adaptados a condiciones cambiantes.
  • Capacitación en prácticas de recolección sostenibles.
  • Certificación de material comercial y control de calidad de materias primas.

Conclusiones y recomendaciones futuras

Se constata que los metabolitos secundarios permiten a las plantas enfrentar condiciones ambientales adversas, aunque estas alteraciones pueden comprometer su valor terapéutico. Es imperativo profundizar en los mecanismos moleculares específicos y comprender los efectos combinados de varios factores ambientales. Futuros estudios deberían adoptar enfoques ómicos, epigenéticos y funcionales para diseñar intervenciones eficaces que salvaguarden tanto la biodiversidad como el valor farmacológico de estas plantas.

Referencia: Jangpangi D, Patni B, Chandola V, Chandra S. Medicinal plants in a changing climate: understanding the links between environmental stress and secondary metabolite synthesis. Front Plant Sci. 2025; 16: 1587337. doi: 10.3389/fpls.2025.1587337.