Error: vuelve a insertar

Mostrar Error: vuelve a insertar

Si no eres socio:
- Regístrate
- Ventajas de registrarse

Ha olvidado su contraseña?

Has perdido tu contraseña? Por favor inserte su dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para definir su contraseña.

Error: vuelve a insertar

Volver a iniciar sesión

Cerrar
Registrarse
Amorós Nature
Tutoriales

Plantas medicinales con potencial utilidad en la vejiga hiperactiva

25/06/2025 | B. Vanaclocha

Revisión de las plantas que pueden aportar nuevas estrategias en el tratamiento de la vejiga hiperactiva

La vejiga hiperactiva es un problema con una elevada prevalencia a nivel mundial, afectando a un del 16-18% de la población. Su fisiopatología es poco conocida, y las terapias o contramedidas efectivas son muy limitadas en la actualidad. Por otro lado, las plantas medicinales se han utilizado para tratar los síntomas del tracto urinario inferior desde la antigüedad, tanto en culturas orientales como occidentales. En los últimos años, se han logrado avances en la investigación del tratamiento de la vejiga hiperactiva mediante el uso de preparados de plantas medicinales.

En este artículo se resume el conocimiento actual sobre la fisiopatología de la vejiga hiperactiva, los tratamientos disponibles y las nuevas dianas farmacológicas. Se ofrece información exhaustiva de las plantas medicinales y los productos naturales que han demostrado un potencial interés para el tratamiento de la vejiga hiperactiva (una amplia variedad de preparados de plantas medicinales han mostrado resultados prometedores en estudios preliminares, aunque con ninguno de estos se han llevado a cabo estudios clínicos para tratar este problema.

En resumen, esta revisión sienta las bases para el descubrimiento y diseño de nuevos fitofármacos candidatos, eficaces y seguros, para el tratamiento de la vejiga hiperactiva, que deberían ser validados mediante estudios clínicos, rigurosamente diseñados y controlados.

Referencia: Chen H, Hoi MPM, Lee SMY. Medicinal plants and natural products for treating overactive bladder. Chin Med. 2024; 19 (1):56. doi: 10.1186/s13020-024-00884-3.Â