Curcuma longa: Foto: Simon A. Eugster (licencia CC)
La esclerosis múltiple es una enfermedad cuya prevalencia va en aumento. Afecta severamente la calidad de vida y las opciones terapéuticas disponibles en la actualidad para su tratamiento son costosas y comportan una serie de efectos secundarios, por lo que existe un interés creciente en encontrar tratamientos eficaces y seguros.
Las investigaciones recientes han mostrado una serie de actividades de la curcumina que pueden ser clave en el tratamiento de la esclerosis múltiple, en particular su efecto antiinflamatorio. SupondrÃa un tratamiento seguro y de bajo coste. Por lo que podrÃa constituir un candidato potencial para el tratamiento de la esclerosis múltiple. Las limitaciones farmacocinéticas de la curcumina habÃan ralentizado durante mucho tiempo la investigación, especialmente en lo que respecta a los estudios clÃnicos.
Recientemente se ha demostrado que la combinación de curcumina con piperina, quercetina y silibinina reduce el metabolismo hepático de la curcumina y mejora su absorción, lo que implica una mejor biodisponibilidad. En particular, el uso combinado de curcumina con piperina (inhibidor de la glucuronidación hepática e intestinal y potenciador de la absorción), puede aumentar considerablemente las concentraciones séricas de curcumina. El uso de exosomas como portadores de cúrcuma también se ha demostrado que mejora los efectos antiinflamatorios de la curcumina. Se ha demostrado que la encapsulación de la curcumina en la nanopartÃcula proporciona una biodisponibilidad oral incluso mejor que la administración conjunta de piperina.
Los autores concluyen que, aunque los datos disponibles son prometedores, se requieren ensayos clÃnicos adicionales, controlados y aleatorizados, que demuestren la eficacia de la curcumina en la esclerosis múltiple. .
Fuente: Ghanaatian F, Lashgari NA, Abdolghaffari AH, Rajaee SM, Panahi Y, Barreto GE, et al. Curcumin as a therapeutic candidate for multiple sclerosis: Molecular mechanisms and targets. J Cell Physiol. 2018 Dec 10. doi: 10.1002/jcp.27965.
Más información sobre la cúrcuma: