La agripalma es una planta herbábea, perteneciente a la familia de las Lamiáceas, originaria de Europa. En su composición destacan los terpenoides como el ajugol y la leocardina, los heterósidos fenilpropánicos como el lavandulifoliósido y los alcaloides como la estaquidrina. En Europa está descrita desde el siglo XV la utilización de la sumidad florida de agripalma para tratar la ansiedad y alteraciones cardÃacas de tipo nervioso. A nivel experimental se han descrito efectos sedantes y una acción inotrópica leve, sin embargo los estudios clÃnicos destinados a probar su eficacia sobre afecciones cardiovasculares son muy escasos y la mayorÃa antiguos. Hoy en dÃa tiene una comercialización muy reducida pese a tener un elevado grado de seguridad y a la posibilidad de su registro tanto en forma de medicamento tradicional a base de plantas (MTP), ya que cuenta con monografÃa de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), como en la de complemento alimenticio (CA).
En un artÃculo, publicado en la Revista de Fitoterapia, se aclara que la parte aérea de L. cardiaca no contiene el alcaloide leonurina, como afirman diferentes fuentes bibliográficas y que por tanto carece de sentido atribuir a la a la agripalma un efecto emenagogo y estimulante de las contracciones uterinas, efectos relacionados con la leonurina.
Para ampliar la información, leer el artÃculo: Alonso Llorente A, Nogués Esteve M. Potencial terapéutico de la sumidad de agripalma (Leonurus cardiaca L.). Revista de Fitoterapia 2015; 15 (2): 101-107.