Flor de azafrán. Foto: Victor M. Vicente Selvas (licencia CC)
Se ha publicado una revisión sobre la potencial utilidad terapéutica del pétalo de azafrán.
Sus principales constituyentes son los antocianósidos y los flavonoles (kempferol),. Se ha descrito la presencia de nuevos monoterpenoides: crocusatina-J y ácido 4-dihidroxibutÃrico.
En el artÃculo se han revisado las diferentes actividades farmacológicas mostradas por el pétalo de azafrán: antibacteriano, espasmolÃtico, inmunomodulador, antitusivo, antidepresivo, antinociceptivo, protector hepático y renal, antihipertensivo, antidiabético, antioxidante y antitumoral.
Â
Los autores concluyen que aunque la mayorÃa de los estudios mencionados en esta revisión son in vitro o in vivo, el pétalo de azafrán se postula como fuente prometedora de preparados para diversas finalidades terapéuticas, que deberÃan ser corroboradas en futuros estudios clÃnicos.
Más informaciómn sobre el azafrán: