El oleato de hipérico (también conocido como hipericón o hierba de San Juan) consiste en la maceración de la parte aérea florida de Hypericum perforatum en aceite vegetal. Este oleato se utiliza tradicionalmente por sus propiedades antiinflamatorias, hidfratantes, cicatrizantes, antimicrobianas y analgésicas, en el tratamiento tópico de quemaduras leves, heridas, abrasiones, contusiones, dermatitis, eczemas y dolor muscular, entre otros usos.

Preparación del oleato de hipérico. Foto: Holger-Casselmann (licencia CC)
Material requerido
- Sumidad florida fresca (flores y hojas superiores) de Hypericum perforatum, recolectadas preferentemente al mediodÃa en dÃas soleados, cuando la planta tiene su máxima concentración de principios activos.
- VehÃculo oleoso: aceite de oliva virgen extra (preferido por su estabilidad y propiedades antioxidantes), aunque también puede utilizarse el aceite de almendras dulces, o bién de girasol, jojoba o sésamo, de buena calidad y prensados en frÃo.
Procedimiento tradicional para la preparación del oleato de hipérico:
1. Recolección y preparación del material vegetal:
- Recolectar las sumidades floridas frescas.
- Limpiar cuidadosamente el material vegetal, eliminando posibles restos de tierra o insectos (no lavar con agua).
- Trocear ligeramente las partes aéreas, para facilitar la extracción de principios activos.
2. Maceración:
- Introducir el material vegetal fresco en un frasco de vidrio esterilizado, preferentemente de color ámbar o bien cubrirlo con papel de aluminio, para evitar la oxidación por la luz.
- Cubrir completamente el material vegetal con el aceite. Es crucial que no queden partes vegetales sobresaliendo del aceite para evitar la proliferación de moho o bacterias.
- Cerrar el frasco herméticamente.
3. Exposición solar:
- Colocar el frasco en un lugar soleado, pero no excesivamente caluroso. Mantener "a sol y serena" durante al menos 30 dÃas.
- Agitar diariamente el frasco para favorecer la extracción de los principios activos y evitar la formación de burbujas o zonas anaeróbicas.
- El aceite adquirirá progresivamente un color rojo intenso, caracterÃstico.
4. Filtrado:
- Transcurrido el perÃodo de maceración, filtrar el contenido mediante una gasa o filtro de tela fina, presionando bien el material vegetal para extraer todo el aceite.
- Conservar en frascos de cristal, etiquetados con la fecha y el contenido.
5. Almacenamiento:
- Guardar en un lugar fresco, seco y oscuro. Si se ha procedido adecuadamente y se ha usado aceite de buena calidad, el oleato puede conservarse perfectamente entre 6 meses y un año.
Método alternativo de preparación (planta seca):
- Mezclar el material vegetal seco con el aceite en una proporción aproximada de 1:5 (por ejemplo, 100 g de planta en 500 mL de aceite).
- Colocar el frasco cerrado al baño marÃa a 40-50 °C durante 2-3 horas.
- Filtrar y conservar como se ha descrito anteriormente.
Forma de aplicación
Se aplica directamente sobre la piel limpia, una o dos veces al dÃa, en zonas afectadas.
Precauciones
La hipericina puede inducir fotosensibilidad, por lo que se recomienda evitar la exposición directa al sol después de la aplicación tópica, especialmente sobre áreas extensas.
>> Más información sobre el hipérico (Vademécum de Fitoterapia)