Error: vuelve a insertar

Mostrar Error: vuelve a insertar

Si no eres socio:
- Regístrate
- Ventajas de registrarse

Ha olvidado su contraseña?

Has perdido tu contraseña? Por favor inserte su dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para definir su contraseña.

Error: vuelve a insertar

Volver a iniciar sesión

Cerrar
Registrarse
Amorós Nature
Tutoriales

La quercetina reduce experimentalmente los niveles de ácido úrico

17/07/2025 | B. Vanaclocha

Un metanálisis de estudios en animales pone de manifiesto su potencial utilidad en el tratamiento de la hiperuricemia

Estructura de la quercetina

La quercetina es un flavonoide presente en diversas plantas medicinales que se ha relacionado con diferentes actividades beneficiosas para la salud. Una de ellos, que hasta ahora se había estudiado poco es su efecto sobre los niveles de ácido úrico y su posible uso en el tratamiento de la hiperuricemia.

Los autores han efectuado una búsqueda sistemática de estudios preclínicos publicados hasta diciembre de 2024 en nueve bases de datos, como PubMed, Web of Science y Embase. Los resultados del metanálisis muestran que, en comparación con el grupo modelo, la quercetina no solo alivió eficazmente las lesiones patológicas renales y hepáticas y mejoró los índices de función renal en el modelo animal de hiperuricemia, sino que también influyó en la reducción del ácido úrico, al modular múltiples vías de señalización, como el estrés oxidativo, el metabolismo lipídico y las proteínas transportadoras. La quercetina mostró un efecto más sustancial en la disminución de los niveles de creatinina sérica, los niveles de nitrógeno ureico en sangre y la expresión del ARNm del transportador de aniones orgánicos 1 en comparación con el grupo control positivo.

Los resultados del análisis de dosis-eficacia sugieren que la quercetina tuvo un efecto protector más sustancial contra la hiperuricemia con una dosis administrada por sonda de 100-200 mg/kg. Los autores concluyen que para evaluar con mayor precisión los efectos de la quercetina sobre la hiperuricemia, es fundamental realizar ensayos animales adicionales de alta calidad y con un mayor tamaño de muestra.

Referencia: Bian X, Ge Z, Chen X, Zhong S, Li L, Xu W, Li B, Chen S, Lv G. Protective effects and mechanisms of quercetin in animal models of hyperuricemia: A systematic review and meta-analysis. Pharmacol Res. 2025; 213: 107665. doi: 10.1016/j.phrs.2025.107665.Â