Bituminaria bituminosa (Sin: Psoralea bituminosa): Foto: B. Vanaclocha
El género Psoralea (familia Fabáceas) incluye 105 especies, muchas de las cuales son ampliamente utilizadas popular y tradicionalmente en China, India y otros paÃses para trastornos tasn variados como la caries, psoriasis, leucoderma, lepra, problemas renales, tuberculosis, indigestión, estreñimiento e impotencia. Actualmente solo existen investigación farmacológica en algunas especies, como Bituminaria bituminosa (Sin: Psoralea bituminosa), P. canescens, P. corylifolia, P. esculenta, P. plicata y P. glandulosa.
Este artÃculo proporciona información explÃcita sobre los usos tradicionales, fitoquÃmica y actividades farmacológicas de algunas de las especies de Psoralea. También se discuten las posibles tendencias y perspectivas para futuras investigaciones sobre estas plantas. Los autores llevaron a cabo una revisión sistemática de la literatura existente a través de PubMed, Web of Science, Google Scholar, CAB Abstracts, MEDLINE, EMBASE, INMEDPLAN, NATTS, asà como varios sitios web
Han sido aislados y caracterizados un total de 291 compuestos bioactivos de 6 especies del género Psoralea. P. bituminosa posee cerca de 150 estos compuestos, que incluyen flavonoides, cumarinas, furanocumarinas, calconas, quininas, terpenoides. Las especies estudiadas han mostrado importantes propiedades antioxidantes, antibacterianas, antifúngicas, antivÃricas, antihelmÃnticas, antidiabéticas, diuréticas, hepatoprotectoras, anticancerÃgenas y antitumorales. P. corylifolia L. (Babchi), una planta usada en medicina tradicional china, se ha utilizado durante décadas por sus propiedades curativas contra numerosas enfermedades de la piel como la lepra, la psoriasis y la leucoderma.
Los estudios in vitro e in vivo han proporcionado la justificación cientÃfica de varios usos etnofarmacológicos de las especies de Psoralea. Desde la perspectiva toxicológica, los extractos de raÃz, hoja y semilla y sus preparaciones han demostrado ser seguros cuando se consumen en las dosis recomendadas. Sin embargo, se necesitan estudios meticulosos sobre la estandarización farmacéutica, el modo de acción de los constituyentes activos y la conservación sostenible de las especies de Psoralea, para satisfacer las crecientes demandas de las industrias farmacéuticas y para explotar completamente sus potenciales preventivos y terapéuticos.
Fuente: Koul B, Taak P, Kumar A, Kumar A, Sanyal I. Genus Psoralea A review of the traditional and modern uses, phytochemistry and pharmacology. J Ethnopharmacol. 2018 Dec 3. pii: S0378-8741(18)31378-3. doi: 10.1016/j.jep.2018.11.036.