Ventajas de registrarse
SEFIT
Disponible
Plantas utilizadas tradicionalmente en el tratamiento de la Malaria en Kenia y en Perú

Plantas utilizadas tradicionalmente en el tratamiento de la Malaria en Kenia y en Perú

Ester Risco

Tanto la revista Phytotherapy Research como el Journal of Ethnopharmacology, publican un estudio etnofarmacológico sobre la actividad antimalárica realizado por investigadores de diferentes instituciones de Kenia. La primera de las revistas presenta el estudio etnofarmacológico de la región de Meru (Kenia). Se seleccionaron 10 drogas vegetales: corteza del tallo de Boscia angustifolia A. Rich., planta entera de Schkuhria pinnata (Lam.) O. Ktze, planta entera de Sphaeranthus suaveolens (Forsk) DC., hoja de Clutia abyssinica Jaub et Sach, corteza del tallo de Ocotea usambarensis Engl., planta entera de Fuerstia africana T.C.E. Fries, planta entera de Ludwigia erecta (L.) Hara, hojas de Pittosporum viridiflorum Sims, corteza del tallo de Vangueria acutiloba Robyns y corteza de la raíz de Clerodendrum eriophyllum Guerke.

La valoración in vitro de la actividad antiplasmódica demostró una elevada actividad para los extractos acuoso y metanólico de Ludwigia erecta y los extractos metanólicos de Fuerstia africana y Schkuhria pinnata (IC50 < 5 microgramos/mL) (1). En la segunda revista se publica en estudio etnofarmacológico de la región de Kwale (Kenia). Se estudió la actividad, in vitro e in vivo, de 5 drogas vegetales utilizadas en medicina tradicional: hoja de Flueggea virosa (Willd.) Voig, corteza del tallo de Warburgia stuhlmanni Engl., hojas de Harungana madagascariensis Poir, corteza de la raíz de Maytenus putterlickioides (Loes.) Excell et Mendoca, y hojas Maytenus undata (Thunb.) Blakelock. Varios extractos resultaron activos a concentraciones inferiores a 10 µg/ml frente a Plasmodium falciparum. Los extractos demostraron diversos niveles de citotoxicidad sobre células de mamífero Vero E6, siendo el extracto acuoso de M. undata el ménos tóxico. Varios extractos mostraron también una importante actividad supresora de la parasitemia en un modelo en ratones infectados con Plasmodium berghei. Estos resultados indican que estas plantas son una fuente potencial para el aislamiento de nuevos compuestos antimaláricos. La actividad antimalárica de W. stuhlmannii y M. putterlickioides no habia sido reportada anteriormente (1). Un tercer artículo, publicado en el Journal of Ethnopharmacology, recoge el estudio de las plantas utlizadas para el tratamiento de la malaria, por las poblaciones indígenas Quechua y Mestizo, de distintas áreas de Loreto en Perú. 14 plantas fueron seleccionadas para el estudio de su actividad in vitro: Abuta rufescens, Cassia loretensis, Cyphomandra hartwegii, Eryngium foetidum, Grias neuberthii, Lacistema aggregatum, Mikania congesta, Pagamea guianensis, Pithecellobium laetum, Roucheria punctata, Sabicea villosa, Verbena litoralis, Zygia latifolia. Extractos de 7 de estas plantas mostraron actividad antiplasmódica, con una IC50 entre 2 y 25 microgramos/mL: Abuta rufescens, Cyphomandra hartwegii, Grias neuberthii, Lacistema aggregatum, Pagamea guianensis, Sabicea villosa y Virola calophylla (2).

Referencias

1. Muthaura CN, Rukunga GM, Chhabra SC, Omar SA, Gauntai AN, Gathirwa JW, Tolo FM, Mwitari PG, Keter LK, Kirira PG, Kimani CW, Mungai GM, Njagi ENM. Antimalarial activity of some plants traditionally used in Meru district of Kenya. Phytother Res 2007; 21: 860-867.
2. Roumy V, García-Pizango G, Gutierrez-Choquevillca AL, Ruíz L, Jullian V, Winterton P, Fabre N, Moulis C, Valentin. Amazonian plants form Peru used by Quechua and Mestizo to treat malaria with evaluation of their activity. J Ethnopharmacol 2007; 112: 482-489.