El fruto de esquisandra (Schisandrae chinensis fructus). Según la Farmacopea Europea, consiste en el fruto maduro entero, desecado o tratado al vapor y desecado, de Schisandra chinensis (Turcz.) Baill., con un contenido mínimo de un 0,40% de esquisandrina, respecto a la droga seca.
También se emplea la semilla (Schisandrae chinensis semen).
Lignanos con esqueleto de dibenzociclooctadienos: esquisandrina (o esquisandrol A) y γ-esquisandrina que corresponden a un 0,5 y un 0,3% de la droga respectivamente. Contiene además esquisand...
Acceso a la ficha completa
El fruto de esquisandra se considera una droga adaptógena, promotora de la resiliencia del organismo. Se utiliza desde la antigüedad en la medicina tradicional de diferentes países asiáticos (C...
Acceso a la ficha completa
Usos tradicionales: defatigante y adaptógeno; para incrementar la capacidad física y mental y conseguir un fortalecimiento general del organismo (aumento de la fuerza muscular, la capacidad pulmo...
Acceso a la ficha completa
Posología recomendada en la Farmacopea rusa
- Polvo de fruto entero o de semilla: 0,5-1,5 g, 2 veces al día, antes de la comida y cena durante 20-30 días.
- Infusión: 5 g de fruto e...
Acceso a la ficha completa
Los frutos, las semillas, las hojas y los principios activos aislados son bien tolerados. Los efectos adversos observados tras la realización de ensayos clínicos en humanos son pocos y de caráct...
Acceso a la ficha completa
No se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia y en niños.
Dosis tóxica (ratón): 10-15 g/kg por vía oral. La esquisandrina no es tóxica a dosis bajas; a do...
Acceso a la ficha completa
No se han descrito interacciones de relevancia clínica. Sin embargo, teóricamente podrían producirse ya que se ha observado que la administración de preparados de esta droga junto con fármacos...
Acceso a la ficha completa