Talo de fucus (Fucus vel Ascophyllum). Según la Farmacopea Europea, consiste en el talo seco y fragmentado de Fucus vesiculosus L. o F. serratus L. o de Ascophyllum nodosum Le Jolis, con un contenido mínimo del 0,03% y un máximo del 0,2% de yodo, respecto a la droga seca.
Nota de la editorial: Con frecuencia se producen situaciones de confusión, debido a que, en inglés, al fucus se le denomina "Kelp", y en la información de algunos preparados comerciales también se llama "kelp" a un conjunto de algas pardas pertenecientes a la orden Laminariales, especialmente del género Laminaria y Macrocystis. Ver monografía de algas pardas.
Polisacáridos mucilaginosos: algina (18-30%), fucoidano, lamirano o laminarina. Abundantes sales minerales (13-23%) entre las que destaca el yodo en forma de sales inorgánicas y unido a proteína...
Acceso a la ficha completa
La abundancia de sales minerales hace del fucus una planta remineralizante. Por su contenido en mucílagos se utiliza como laxante y produce un efecto saciante del apetito (tiene un índice de hinc...
Acceso a la ficha completa
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomienda su uso tradicional como coadyuvante de las dietas bajas en calorías para ayudar a la pérdida de peso en adultos con sobrepeso, después de que ...
Acceso a la ficha completa
Posología propuesta por la EMA (uso tradicional, para adultos): 130 mg de polvo de talo desecado (contenido de yodo entre 0,03% y 0,2%) con un vaso de agua, 2 veces al día, 2 horas antes de las c...
Acceso a la ficha completa
No se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia ni en menores de 18 años.
La ingesta de fucus puede, teóricamente, alterar los valores de hormona estimulante d...
Acceso a la ficha completa
No se han descrito interacciones clínicamente relevantes; sin embargo, se recomienda no utilizar concomitantemente con yodo, hormonas tiroideas o agentes antitiroideos, sin control médico.
Acceso a la ficha completa