Hoja de ginkgo (Ginkgonis folium). Según la Farmacopea Europea, consiste en la hoja, entera o fragmentada y desecada, de Ginkgo biloba L., con un contenido mínimo de un 0,5% de flavonoides expresados como heterósidos flavónicos, respecto a la droga seca.
La Farmacopea también incluye el extracto seco refinado y estandarizado de hoja de ginkgo (Ginkonis extractum siccum raffinatum et quantificatum), que debe contener entre 22-27% de heterósidos flavónicos, 2,6-3,2% de bilobálido, 2,8-3,4% de ginkgólidos A, B y C, y un máximo de 5 ppm de ácidos gingkólicos.
En la mayoría de los estudios científicos se ha utilizado un extracto acetónico (60%) estandarizado, denominado EGb761 (relación planta seca/extracto: 35-67:1), que cumple los criterios establecidos en Farmacopea Europea.
Flavonoides (0,5-1%): flavonoles libres (quercetina, kempferol, isorramnetina) y glicosilados y biflavonoides: amentoflavona, bilobetina, ginkgetina, isoginkgetina, 5'-metoxibilobetina, esciad...
Acceso a la ficha completaLa hoja de ginkgo presenta principalmente una actividad vasodilatadora y venotónica que se ha asociado a una inducción de la eNOS y la consecuente liberación de NO (Koltermann et al., 200...
Acceso a la ficha completaESCOP aprueba la utilización del extracto seco, refinado y cuantificado* (acetónico, RDE: 35-67:1), para las indicaciones siguientes:
- Trastornos cognitivos, incluidos demencia degenerativa...
ESCOP, salvo otra prescripción:
- Para el tratamiento sintomático de los trastornos cognitivos: 120-240 mg de extracto seco refinado y cuantificado*, repartido en 2 o 3 dosis diarias durante...
Muy raramente: dolor de cabeza, mareos o molestias gastrointestinales (náuseas, vómitos, dolor abdominal o diarrea). Pueden aparecer reacciones alérgicas sistémicas o cutáneas.
Acceso a la ficha completaNo se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia y en niños, por lo que no se recomienda su uso en estas circunstancias sin control médico.
A pesar de que los...
Acceso a la ficha completaAunque en los estudios clínicos controlados no se ha descrito ningún tipo de interacción, existen algunos casos en los que se ha puesto de manifiesto la aparición de fenómenos hemorrágicos tr...
Acceso a la ficha completa