Goma de guar (Cyamopsidis seminis pulvis). Según la Farmacopea Europea consiste en el polvo obtenido moliendo el endospermo de la semilla de Cyamopsis tetragonoloba (L.) Taub, consistente principalmente en galactomanano de guar.
La goma guar está constituida mayoritariamente por un galactomanano (75-80%) formado por un esqueleto principal de D-manosa con enlaces ß-1,4 y ramificaciones formadas por una sola unidad de ^...
Acceso a la ficha completaUsado tradicionalmente como: hipoglucemiante, hipolipemiante, saciante, antiinflamatorio intestinal y laxante suave.
Se ha demostrado que la ingestión de goma de guar disminuye la glucemia p...
Acceso a la ficha completaTratamiento coadyuvante de la diabetes mellitus y de las dislipemias, en asociación con tratamientos dietéticos o farmacológicos.
A pesar de su reconocida capacidad saciante, no hay sufici...
Acceso a la ficha completaPolvo: 4-5 g por toma, diluido en un vaso de agua o zumo. Tomar a cucharadas media hora antes de las comidas (2-3 tomas al día).
Para conseguir el efecto saciante, es importante acompañar c...
Se ha observado buena tolerabilidad digestiva a dosis de hasta 40 g/día. En algunas personas puede producir flatulencia.
Acceso a la ficha completaEl galactomanano de goma guar interacciona con la absorción de nutrientes y medicamentos: se ha descrito que inhibe hasta en un 25% la absorción de glibenclamida, fenoximetilpenicilina y digoxina...
Acceso a la ficha completa