Droga vegetal
- Hoja de ortiga (Urticae folium). Según la Farmacopea Europea, consiste en la hoja seca, entera o fragmentada, de Urtica dioica L., Urtica urens L. o una mezcla de las ambas especies., con un contenido mínimo de un 0,3% de la suma de ácido cafeoilmalico y ácido clorogénico, respecto a la droga seca.
- Raíz de ortiga (Urticae radix) de Urtica dioica L., U. urens L. o especies híbridas de ambas, obtenidas durante el periodo de floración.
Popularmente también se emplea el fruto (Urticae fructus).
Principales constituyentes
- Hoja, planta fresca: clorofila a y b (2,5-3%), carotenoides (ß-caroteno). Flavonoides derivados del quercetol, kempferol y ramnetol. Sales minerales (hierro, calcio, sílice, azufre, potasio, mangane...
Acceso a la ficha completa
Acción farmacológica
Tradicionalmente se ha considerado:
- Hoja y sumidad aérea: diurético (y como tal "depurativo”), ligeramente hipoglucemiante. La hoja fresca en aplicación tópica es rubefaciente. La hoja s...
Acceso a la ficha completa
Indicaciones / recomendaciones
ESCOP
a) Hoja/sumidad:
- Coadyuvante en el tratamiento de artritis, artrosis y/o afecciones reumáticas.
- Diurético, para aumentar la eliminación renal de líquido en afecciones inf...
Acceso a la ficha completa
Posología / modo de empleo
ESCOP (adultos):
a) Hoja/sumidad aérea:
Vía oral:
- Extractos hidroalcohólicos correspondientes a 8-12 g de hoja al día, divididos en 2-3 dosis.
- Infusión: 3-5 g por taza, ha...
Acceso a la ficha completa
Contraindicaciones
Referidas a su uso como diurético: insuficiencia renal o cardíaca, salvo por prescripción y bajo control médico....
Acceso a la ficha completa
Efectos secundarios
Para toda la planta: ocasionalmente puede producir molestias digestivas (náuseas, vómitos, diarrea) y reacciones alérgicas cutáneas (picor, exantema, urticaria)....
Acceso a la ficha completa
Precauciones
La EMA advierte que los preparados de sumidad aérea no está indicados en caso de artritis aguda.
Interacciones
No se han descrito para la hoja ni para la raíz.
...
Acceso a la ficha completa
Bibliografía
Allkanjari O, Vitalone A. What do we know about phytotherapy of benign prostatic hyperplasia? Life Sci. 2015; 126: 42-56. doi: 10.1016/j.lfs.2015.01.023.
Cai T, Mazzoli S, Bechi A, Addonisio P, ...
Acceso a la ficha completa