El fruto desecado de Ceratonia siliqua L., que proporciona la harina de algarroba en un 90% (constituida por la pulpa del mesocarpo desecada y pulverizada) y la semilla, de la que se obtiene la "goma de garrofín", constituida por el albumen desecado y pulverizado (40% de la semilla).
La "goma de garrofín" está formada por un 90-95% de polisacáridos mucilaginosos con estructura de galactomanano. Dicho galactomanano está constituido por una cadena principal de beta-D-manosa c...
Acceso a la ficha completa
Los polisacáridos de la "goma de garrofín" presentan una gran capacidad de absorción de agua lo cual provoca un aumento de volumen del contenido gástrico, proporcionando sensación de saciedad ...
Acceso a la ficha completa
La "goma de garrofín" se utiliza como coadyuvante en regímenes adelgazantes, como laxante formador de masa y como coadyuvante de la dieta en el tratamiento de las dislipemias y de la hiperglucemi...
Acceso a la ficha completa
a) Harina:
- Tradicionalmente, se recomienda una dosis de 20-30 g/día de harina de algarroba disuelta en un poco de líquido caliente (agua o leche). Para lactantes, hasta un máximo de 1,5 ...
Acceso a la ficha completa
Hipersensibilidad a la droga. La "goma de garrofín" está contraindicada en casos de obstrucción intestinal, íleo y estenosis esofágica, pilórica o intestinal.
Acceso a la ficha completa
Los pacientes diabéticos solo deben tomar productos de goma de garrofín bajo supervisión médica, ya que puede ser necesario el ajuste de la terapia antidiabética.
Acceso a la ficha completa
La administración concomitante de goma de garrofín puede reducir la absorción de minerales, vitamina B12, heterósidos cardiotónicos, derivados cumarínicos, carbamacepina, litio, ho...
Acceso a la ficha completa