Droga vegetal
Rizoma de jengibre (Zingiberis rhizoma). Según la Farmacopea Europea, consiste en el rizoma de Zingiber officinale Roscoe, desecado, entero o troceado, con la corteza eliminada, ya sea completamente o solo de las superficies planas y anchas, con un contenido mínimo de 15 mL/kg de aceite esencial, respecto a la droga seca.
Principales constituyentes
Acceso a la ficha completa
Acción farmacológica
Acceso a la ficha completa
Indicaciones / recomendaciones
Según ESCOP, el rizoma de jengibre está indicado en la profilaxis de las náuseas y vómitos de la cinetosis (mareo del viajero) y del embarazo, en este último caso bajo supervisión médica. También como antiemético postoperatorio en intervenciones quirúrgicas menores.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) acepta el uso bien establecido del jengibre en la prevención de náuseas y vómitos de la cinetosis. También acepta, como el uso tradicional, el tratamiento de los síntomas asociados a la cinetosis y en el tratamiento sintomático de los trastornos espasmódicos leves del tracto gastrointestinal incluyendo distensión abdominal y flatulencia.
En general, se emplea también como digestivo en caso de dispepsia.
Diversos ensayos clínicos aleatorizados demuestran que la eficacia del rizoma de jengibre en polvo, administrado por vía oral en cápsulas, es superior al placebo y no inferior a algunos antieméticos usuales (metoclopramida, difenhidramina) en la disminución de las náuseas y vómitos, provocados por los desplazamientos, el embarazo, postquirúrgicos o los producidos por la quimioterapia o los antirretrovirales. En el caso de las náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia no se dispone de suficientes ensayos que permitan confirmar su relevancia clínica.
A raíz de las investigaciones realizadas en los últimos años en torno a su actividad antiinflamatoria y su eficacia en el tratamiento de procesos inflamatorios crónicos como la osteoartritis o las secuelas postquirúrgicas, puede constituir también un buen adyuvante en el tratamiento de este tipo de afecciones.
En diversos estudios, el jengibre ha mostrado resultados prometedores en el manejo del síndrome metabólico, por medio de su actividad hipoglucemiante e hipolipemiante, induciendo un aumento de la termogénesis y lipólisis, supresión de la lipogénesis, inhibición de la absorción de grasa intestinal y control del apetito.
Una crema con extracto seco (etanol 96%), al 1%, ha mostrado aumentar la eficacia del clotrimazol en el tratamiento de candidiasis vaginales, reduciendo significativamente la recurrencia de la infección.
Posología / modo de empleo
Acceso a la ficha completa
Efectos secundarios
Acceso a la ficha completa
Precauciones
Acceso a la ficha completa
Bibliografía
Acceso a la ficha completa