Raíz de pelargonio (Pelargonii radix). Según la Farmacopea Europea, consiste en los órganos subterráneos, desecados y usualmente fragmentados, de Pelargonium sidoides DC. y/o Pelargonium reniforme Curt., con un contenido mínimo de un 2,0% de taninos, expresados como pirogalol respecto a la droga seca.
Proantocianidinas oligoméricas y poliméricas (principalmente con galocatequina y epigalocatequina; 9% aproximadamente); flavan-3-oles; ácidos fenoles (ácido gálico y ácidos hidroxicinámicos)...
Acceso a la ficha completa
La actividad farmacológica se ha descrito fundamentalmente para el extracto EPs7630, ingrediente activo de la mayoría de los productos comercializados, el cual exhibe una variedad de efectos resu...
Acceso a la ficha completa
Las raíces y rizoma de P. sidoides se han utilizado en la medicina tradicional de Sudáfrica, desde hace siglos, para el tratamiento de trastornos gastrointestinales y afecciones respirator...
Acceso a la ficha completa
Posología recomendada por la ESCOP:
- Extracto etanólico (1:8-11; etanol 12%)* por vía oral: 2,5-7,5 mL/día para adultos y niños mayores de12 años; 1,25-2,5 mL/día para niños e...
Acceso a la ficha completa
En algunos casos pueden producirse trastornos gastrointestinales leves o reacciones alérgicas cutáneas.
Acceso a la ficha completa
Aunque inicialmente algunos autores relacionaron la administración de pelargonio con posibles casos de toxicidad hepática, una revisión posterior, utilizando la escala específica hepática del ...
Acceso a la ficha completa
No se han descrito. Las cumarinas contenidas en la raíz de pelargonio, por su estructura química, no tienen actividad anticoagulante.
Acceso a la ficha completa