
Raíz desecada de maca Lepidium meyenii, también llamada "maca andina".
Macaenos y macamidas, que corresponden a ciertos ácidos grasos insaturados (macaenos) (0,09-0,45%) y sus correspondientes amidas (macamidas) (0,06-0,52%).
Glucosinolatos, heterósidos sulfoc...
Acceso a la ficha completa
Tradicionalmente, la maca, también llamada "ginseng peruano", se emplea como inmunoestimulante, en anemia, tuberculosis, síndrome de fatiga crónica, mejora de la memoria, trastornos menstruales...
Acceso a la ficha completa
Tradicionalmente, la raíz desecada de diferentes variedades de maca se ha empleado en el tratamiento de la esterilidad masculina y femenina, así como en el de la disfunción sexual tanto masculin...
Acceso a la ficha completa
Salvo otra prescripción: 1,5-3 g de raíz desecada, durante 8-12 semanas. Estas dosis se corresponden con las empleadas en distintos ensayos clínicos.
Acceso a la ficha completa
Si bien no existen suficientes estudios sobre la toxicidad de la maca, el consumo secular como alimento en Perú es indicativo de su baja toxicidad. Por otra parte, en los ensayos clínicos en los ...
Acceso a la ficha completa