Se emplean tanto el cuerpo fructífero como el micelio, frescos o desecados, de Hericium erinaceus (Bull.) Pers.
H. erinaceus es uno de los hongos en los que se ha descrito un mayor número de metabolitos secundarios. Tanto el cuerpo fructífero como el micelio contienen una gran diversidad de compuest...
Acceso a la ficha completa
La melena de león posee diferentes actividades farmacológicas: inmunomoduladora, antioxidante, antiinflamatoria, antitumoral, neuroprotectora, protectora gástrica, antibacteriana, hipoglicémica...
Acceso a la ficha completa
Los preparados de melena de león se emplean, principalmente, en afecciones cognitivas y del tracto gastrointestinal.
Las indicaciones para las cuales muestra un cierto nivel de evidencia de ...
Acceso a la ficha completa
Posología utilizada en los ensayos clínicos publicados:
- Deterioro cognitivo leve: 922 mg de polvo de cuerpo fructífero, 3 veces al día.
- Alzheimer leve: 350 mg micelio (conteni...
Acceso a la ficha completa
Los ensayos clínicos publicados hasta la actualidad muestran ausencia de efectos adversos y buena tolerabilidad.
Acceso a la ficha completa
No se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia, ni en niños.
Acceso a la ficha completa
>> Bibliografía general.
Basko IJ, Dohmen L. Lion’s Mane (Hericium erinaceus): A potential treatment for neurologic disorders in veterinary medicine. J Am Holist Vet Med Assoc. 2023; 7...
Acceso a la ficha completa