Se emplea la sumidad florida de la ajedrea silvestre o de montaña (Satureja montana L. = Clinopodium montanum (L.) Kuntze), de la ajedrea de jardín (S. hortensis L.), ajedrea fina (Satureja ovata Lag.), y otras.
También se emplea el aceite esencial de ajedrea de montaña.
- Aceite esencial (0,2 - 2,8%): Presente en las hojas y compuesto principalmente por carvacrol (30-40%), cimol o p-cimeno (10-20%), timol (1-5%) y beta-terpineno (2-10%).
- Acidos fen...
Acceso a la ficha completa
Se le atribuye acticidad digestiva, antiespasmódica y antimicrobiana, De acuerdo con el análisis de 669 aromatogramas, se considera que el aceite de ajedrea se ubica entre los 6 aceites más impo...
Acceso a la ficha completa
Usos tradicionales: La infusión se emplea como aperitivo y digestivo. También suele usarse para realizar gargarismos en afecciones tales como amigdalitis y faringitis; o para ser aplicada en form...
Acceso a la ficha completa
Uso interno:
- Infusión al 2%, antes de las comidas (como aperitivo), o después (como digestivo).
- Tintura (1:10) en alcohol de 60º: 40-50 gotas, 1-3 veces al día, diluida en agua ...
Acceso a la ficha completa
Hipersensibilidad a la planta o al aceite esencial.
No administrar, por vía interna, el aceite esencial puro durante el embarazo, la lactancia, en niños o durante el curso de determinadas e...
Acceso a la ficha completa
Excepcionalmente, puede aparecer urticaria tras la toma de la infusión.
Los compuestos fenólicos, tales como el carvacrol, pueden resultar irritantes sobre la piel, por lo que se desacons...
Acceso a la ficha completa
No se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo y la lactancia. Debido a la presencia de timol y carvacrol se desaconseja el uso del aceite esencial en estas circunstancias.
N...
Acceso a la ficha completa