Resina, llamada benjuí de Sumatra (Benzoe sumatranus). Según la Farmacopea Europea, consiste en la resina obtenida por incisión del tronco de Styrax benzoin Dryander, con un contenido de 25-50% de ácidos totales, calculados como ácido benzoico, respecto a la droga seca.
Otras preparaciones definidas en la Farmacopea Europea:
- Tintura de benjuí de Sumatra (Benzois sumatrani tinctura). Consiste en la tintura (1:5, etanol 75-96%) de benjuí de Sumatra, con un contenido de un 4% de ácidos totales, expresados como ácido benzoico.
La resina contiene 13 compuestos que representan un 90% de la resina cruda: vainillina, ácido benzoico, pinorresinol, ácido cinámico, cinamato de p-cumarilo, cinamato de coniferilo, cinamato de ...
Acceso a la ficha completaTradicionalmente, se le atribuye actividad expectorante, antiinflamatoria, antiséptica, antifúngica y cicatrizante.
Se ha demostrado actividad antimicrobiana, especialmente contra E. co...
Acceso a la ficha completaSe ha utilizado tradicionalmente en bronquitis, bronquiectasias, enfisema y asma. También, en uso tópico, para heridas, quemaduras, gingivitis, parodontopatías, acné, forúnculos, eczemas, psor...
Acceso a la ficha completaUso interno:
- Resina: 250-500 mg/dosis, una a tres veces al día.
- Tintura (1:10): 40-60 gotas, una a tres veces al día.
- Extracto fluido (1:1): 10-30 gotas, una a tres veces ...
Acceso a la ficha completaLos vapores del benjuí pueden provocar tos y la resina en polvo estornudos.
Acceso a la ficha completaNo se ha descrito la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia, ni en niños.
Precaución al usar tintura de benjuí sobre piel sensible o dañada.
Se han descrito casos de ...
Acceso a la ficha completa