
El carbón activado se obtiene tradicionalmente a partir de las partes leñosas de árboles y arbustos carbonizadas y sometidas a procesos especiales que tienen como finalidad aumentar su grado de porosidad y superficie interna.
Desde el punto de vista químico se trata de un carbón prácticamente puro, con una estructura cristalina reticular, similar a la del grafito.
Acceso a la ficha completa
Por su alto grado de porosidad, el carbón activado tiene una alta capacidad absorbente. Esto se relaciona con su efecto antidiarreico, y como descontaminante gastrointestinal, ya que sus átomos s...
Acceso a la ficha completa
En España está autorizado su uso como medicamento, por vía oral, para el tratamiento sintomático de los procesos diarreicos de origen inespecífico y el alivio sintomático de los gases (aerofa...
Acceso a la ficha completa
Administración por vía oral. Adultos y niños mayores de 12 años: 450 mg hasta 4 veces al día. Niños menores de 12 años: uso exclusivo en caso de intoxicaciones (aproximadamente 1 g/kg).
Para...
Acceso a la ficha completa
Los efectos adversos son poco frecuentes y de carácter leve y transitorio. La administración muy rápida de dosis elevadas puede producir náuseas y vómitos. También puede aparecer estreñimien...
Acceso a la ficha completa
No se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo y la lactancia, pero al no ser absorbido en el tracto intestinal, no deberían observarse problemas en estas etapas.
No se acon...
Acceso a la ficha completa
Puede reducir la absorción de otros medicamentos administrados por vía oral, por lo que no debe de utilizarse de forma concomitante para evitar la pérdida de absorción de estos o anulación rec...
Acceso a la ficha completa