Fruto (Silybi mariani fructus). Según la Farmacopea Europea, consiste en el fruto maduro desecado, desprovisto del papo de Silybum marianum (L.) Gaertner., con un contenido de un mínimo del 1,5% de silimarina, expresada como silibinina, respecto a la droga seca.
Preparado descrito en la Farmacopea Europea: Extracto seco refinado y estandarizado de cardo mariano (Sylibi mariani extractum siccum raffinatum et normatum). Se obtiene mediante uno o varios de los siguientes disolventes: etil acetato o bien acetona, etanol o metanol, solos o en mezcla con agua. El contenido en silimarina debe estar entre 30-60% m/m respecto al extracto seco. El contenido en silimarina corresponde a la suma de contenidos de silicristina y silidianina: 20-40%; la suma de contenidos de silibininas A y B: 40-65%; la suma de isosilibininas A y B: 10-20%, calculado en los tres casos como silimarina total. El contenido nominal de silimarina expresado como silibinina debe estar entre el 90-110% del valor expresado en el etiquetado.
El fruto de cardo mariano contiene silimarina (1,5-3%), una mezcla de diversos flavanolignanos que se encuentra especialmente en el tegumento. Los principales componentes de la mezcla son silibina ...
Acceso a la ficha completaLa silimarina ha mostrado experimentalmente efectos antioxidante, hipolipemiante, antihipertensivo, antidiabético, antiaterosclerótico, antiobesidad y hepatoprotector. Actúa como antídoto frent...
Acceso a la ficha completaLa Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba su uso tradicional para el alivio de la dispepsia (sensación de plenitud, indigestión) y los trastornos digestivos funcionales de origen biliar.Acceso a la ficha completa
Posología recomendada por la EMA (para adultos y ancianos):
- Infusión: 3-5 g en 100 mL, 2-3 veces al día, antes de las comidas.
- Polvo: 300-600 mg, 2-3 veces al día, antes de...
Hipersensibilidad a la droga o a otras especies de la familia de las Compuestas.
Acceso a la ficha completaEn casos esporádicos, pueden presentarse síntomas gastrointestinales leves como sequedad de boca, náuseas, malestar estomacal, irritación gástrica y diarrea; dolor de cabeza.
Acceso a la ficha completaEmbarazo, lactancia: no hay datos, se aconseja no utilizar sin autorización y control médico.
La silimarina no es tóxica, ni siquiera a dosis altas (20,0 g/Kg por vía oral en ratas). Acceso a la ficha completa
No se han descrito interacciones con repercusión clínica. En un estudio cruzado en el que participaron 12 voluntarios sanos no se observó un efecto significativo de un extracto (de composición ...
Acceso a la ficha completa