Fruto de Cocos nucifera L.
- Agua o zumo: Se encuentra en el interior de la semilla del fruto (es un líquido dulzaino que se corresponde con el albumen) y contiene glucósidos (polioles, sorbitol), ácidos orgánicos (en es...
Acceso a la ficha completa
El agua del fruto verde se emplea tradicionalmente como hidratante.
En modelos in vitro, el agua de coco demostró actividad antioxidante (reducción de radicales libres), así como ...
Acceso a la ficha completa
Usos tradicionales: El endocarpio pulposo es comestible. El mesocarpio fibroso se utiliza en decocción como purgante y como antihelmíntico. El agua de coco (mezclada con papaya o piña) se recomi...
Acceso a la ficha completa
Uso interno:
- Agua del coco inmaduro: 240 mL cada 4-6 horas como rehidratante.
- Endospermo pulverizado: 10-20 g.
- Aceite de coco: Oralmente se puede administrar 30-60 mL (1-2 ...
Acceso a la ficha completa
Hipersensibilidad al fruto o sus constituyentes. El consumo de aceite fijo de copra está contraindicado en pacientes con hipercolesterolemia.
Acceso a la ficha completa
Aunque se considera muy seguro, se ha descrito en algunas personas ligero malestar gástrico tras el consumo de agua de coco. En uso tópico de aceite de coco se ha registrado leve irritación de p...
Acceso a la ficha completa
No hay datos sobre seguridad en uso medicinal por vía oral, durante el embarazo, la lactancia, ni en niños.
Usar con precaución en personas con niveles altos de potasio, o con daño renal,...
Acceso a la ficha completa
No se han descrito. Debido a su contenido de potasio, se debe controlar la toma concomitante de medicamentos que interaccionan con el potasio, como bloqueadores de receptores de angiotensina, inhib...
Acceso a la ficha completa