Leño desecado, troceado o molido, de Quassia amara L. (cubierto o no de corteza).
Tradicionalmente, también se emplea la corteza desecada, troceada o molida.
Corteza y leño: cuasinoides (triterpenos oxigenados derivados del eufol): cuasina (0,1% en corteza y leño), neocuasina, 18-hidroxicuasina, 14,15-deshidrocuasina, quasinol, isocuasina.
Otros...
Acceso a la ficha completaEstudios preclínicos con corteza, leño y hoja de Quassia amara reportan diferentes actividades farmacológicas: antimicrobiana, antiviral, antimalárica, antitumoral, larvicida, insecticid...
Acceso a la ficha completaEl leño y la corteza de cuasia se usan en forma de infusión y decocción como tónico amargo, por vía oral, para estimular el apetito y facilitar la digestión.
Otros usos tradicionales re...
Acceso a la ficha completaRecomendaciones descritas en la literatura (para adultos):
- Droga pulverizada: 500 mg.
- Infusión: 0,3-0,6 g de leño seco molido, troceado, o cortado finamente, filtrar a los 10 a 15...
Acceso a la ficha completaHipersensibilidad a la cuasia o sus componentes.
El uso interno de cuasia no está recomendado en niños. Está contraindicado en embarazo, por el riesgo de emesis. Evitar uso en lactancia po...
Acceso a la ficha completaDolor de cabeza, mareos. Altas dosis pueden producir irritación gástrica y vómitos.
Acceso a la ficha completaNo se ha reportado toxicidad aguda en ratas con 1g/kg con extractos de cuasia.
Acceso a la ficha completa