Parte aérea descada de Herniaria glabra L., H. hirsuta L. o H. incana Lam.
Saponósidos (3-9%): esteres oligosídicos de los ácidos medicagénicos y gipsogénico. Compuestos fenólicos como cumarinas (umbeliferona, herniarina), flavonoides (heterósidos de isorramnetina ...
Acceso a la ficha completa
Usado tradicionalmente como diurético, espasmolítico, astringente y expectorante.
En estudios in vitro el extracto acuoso de Herniaria glabra ha mostrado una notable capacidad...
Acceso a la ficha completa
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba su uso tradicional como diurético, para aumentar el flujo de orina en caso de afecciones urinarias leves.
Popularmente se ha empleado como d...
Acceso a la ficha completa
EMA recomienda, para adultos y ancianos, la toma de infusión o decocción: 1,5-3 g en 150 mL de agua, 3-5 veces al día (dosis máxima diaria: 10 g).
Para garantizar un aumento de la cant...
Acceso a la ficha completa
No se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia, ni en niños.
En situaciones en las que sea conveniente limitar el aporte de líquidos, por ejemplo, insuficienc...
Acceso a la ficha completa