Hoja (Hederae folium). Según la Farmacopea Europea, consiste en la hoja desecada, entera o cortada, de Hedera helix L., recolectada en primavera y verano, con un contenido mínimo de un 3% de hederacósido, respecto a la droga seca.
Los principios activos de la hoja de hiedra son saponósidos triperpénicos pentacíclicos (2,5-8%): hederacósidos (o hederasaponinas) B a I, que son heterósidos en su mayoría bidesmosídicos (c...
Acceso a la ficha completa
Los extractos de hoja de hiedra y sus componentes tienen actividad secretolítica, broncodilatadora y antiinflamatoria.
El hederacósido C, es un profármaco, que es hidrolizado por las ester...
Acceso a la ficha completa
Según ESCOP, los extractos de hoja de hiedra, administrados por vía oral o rectal, están indicados en el tratamiento de diferentes tipos de tos, particularmente cuando está asociada a hipersecr...
Acceso a la ficha completa
La mayoría de los preparados de hoja de hiedra contienen extractos secos hidroetanólicos incorporados a un excipiente sólido (comprimidos) o un medio líquido alcohólico (gotas) o no alcohólic...
Acceso a la ficha completa
La EMA contraindica los preparados de hoja de hiedra en niños menores de 2 años por un posible riesgo de agravación de los síntomas respiratorios, así como en aquellas personas con alergia con...
Acceso a la ficha completa
No se han descrito efectos secundarios importantes tras la administración de preparados de hoja de hiedra en ensayos clínicos. Los más comunes, detectados de forma esporádica, son efectos sobre...
Acceso a la ficha completa
Los preparados de hiedra deben emplearse con precaución en pacientes con gastritis o úlcera gástrica. En niños menores de 2 años pueden provocar vómitos y diarrea.
Dado que no hay docum...
Acceso a la ficha completa
No se han descrito, pero no se recomienda el empleo concomitante con antitusivos tales como codeína o dextrometorfano sin supervisión médica, debido a que en niños la sobredosis de estos últi...
Acceso a la ficha completa