Parte aérea de Huperzia serrata (Thunb.) Trevis (sinónimo: Lypocodium serratum Thunb.).
Se han identificado más de 60 alcaloides activos: licodinas (huperzinas A y B, huperserina E, huperzinina), licopodinas (huperzinas E-O), derivados de la 5-desoxifawcetimina (huperserinas A-D, hup...
Acceso a la ficha completaA los alcaloides se les atribuye, principalmente, una acción neuroprotectora y moduladora de la neurotransmisión a nivel de sistema nervioso central, además de analgésica y hepatoprotectora. Acceso a la ficha completa
Popularmente, la huperzia ha sido utilizada en medicina tradicional china para tratar el entumecimiento reumático, el dolor artrítico, las contusiones (por sus propiedades antiinflamatorias y ana...
Acceso a la ficha completaDosis empleadas en estudios clínicos:
- Administración oral: 0,2-0,8 mg/día de huperzina A (media 0,37 mg/día), durante 6-12 semanas.
- Vía intramuscular: 200 mcg/día de huperzina...
Acceso a la ficha completaHipersensibilidad a la droga o a cualquiera de sus componentes. No emplear preparados de huperzina A durante el embarazo, la lactancia, ni en niños.
Acceso a la ficha completaEn la revisión de Yang et al. (2013), se describe que en una buena parte de los estudios clínicos (7/20) no se han descrito efectos secundarios; en el resto (13/20), la aparición de reacc...
Acceso a la ficha completaNo se han descrito interacciones con relevancia clínica. El uso concomitante de huperzina A con inhibidores de la colinesterasa podría potenciar las reacciones adversas inducidas por estos fárma...
Acceso a la ficha completa