Hoja y semilla de Lepidium sativum L.
En la hoja se ha descrito la presencia de mucílagos, flavonoides, alcaloides, heterósidos cianogénicos, taninos, saponósidos, glucosinolatos (glucotropeolina), esteroles, vitaminas A, C y K y t...
Acceso a la ficha completaExperimentalmente, la hoja ha mostrado actividad antioxidante,
antiinflamatoria, inmunomoduladora, hipoglucemiante, hepatoprotectora,
antimicrobiana y antitumoral.
Popularmente ...
Acceso a la ficha completaUsos populares: anorexia, dispepsia, hiperglucemia, hipertensión arterial. En aplicación tópica: inflamaciones osteoarticulares, mialgias, contracturas musculares.
Un estudio preliminar en...
Acceso a la ficha completaUsos populares:
- Infusión: una cucharada de postre por taza. Una a tres al día, media hora antes de las comidas.
- Uso externo: semillas aplicadas en forma de cataplasma.
Acceso a la ficha completaSi se consume en grandes cantidades puede ocasionar molestias gastrointestinales (náuseas, dolor epigástrico o diarrea).
Acceso a la ficha completaNo se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia, ni en niños.
Aunque no se ha descrito para el mastuerzo, muchos glucosinolatos ejercen sobre el hombre una acci...
Acceso a la ficha completa