Se utiliza la sumidad (Visci herba) de Viscum album L., que incluye flor, fruto o ambos.bSe trata de una especie hemiparasítica, para la cual se reconocen hasta cuatro subespecies europeas con distintas preferencias de árbol huésped.
Los principios activos más importantes son:
- Lectinas (ML-1, ML-2, ML-3): Glucoproteínas constituidas por dos cadenas polipeptídicas (A y B) y una parte glucídica, con capacidad para uni...
Acceso a la ficha completa
Los extractos de muérdago poseen principalmente actividad inmunomoduladora y antitumoral. Esta última es resultado de su toxicidad selectiva frente a células tumorales, de la inducción de apopt...
Acceso a la ficha completa
Los preparados de muérdago se emplean por vía subcutánea, intramuscular o intravenosa como coadyuvantes en el tratamiento de enfermedades tumorales y en la profilaxis de metástasis postoperator...
Acceso a la ficha completa
En la actualidad son poco frecuentes los productos basados en droga para infusión.
Existen preparados, muchos de ellos basados en la doctrina antroposófica, elaborados a partir de extractos ...

Hipersensibilidad o alergia al muérdago, a cualquiera de sus constituyentes o a plantas de la familia de las Viscáceas o Lorantáceas.
En preparados de muérdago para administración parent...
Acceso a la ficha completa
En general, los tratamientos con extractos de muérdago por vía parenteral son bien tolerados. Con frecuencia pueden aparecer reacciones localizadas transitorias en el punto de inyección: dolor l...
Acceso a la ficha completa
Los principios activos del muérdago son termosensibles. Emplear preferentemente formas galénicas estabilizadas.
Como precaución, se recomienda que el tratamiento concomitante con anticoagu...
Acceso a la ficha completa
Extractos de muérdago desarrollados sobre fresno, abeto o pino no muestran efecto inductor ni inhibidor del citocromo P450 (Doehmer et al., 2011). No obstante, se ha descrito un caso de int...
Acceso a la ficha completa