Error: vuelve a insertar

Mostrar Error: vuelve a insertar

Si no eres socio:
- Regístrate
- Ventajas de registrarse

Ha olvidado su contraseña?

Has perdido tu contraseña? Por favor inserte su dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para definir su contraseña.

Error: vuelve a insertar

Volver a iniciar sesión

Cerrar
Registrarse
Amoros
Tutoriales

Plantas medicinales

Para buscar una planta medicinal elija entre las opciones de nombre común o denominación científica. Conforme vaya escribiendo, el sistema le irá proponiendo resultados.

Políporo

Laricifomes officinalis (Vill.) Kotl. & Pouzar
Riesgo:

Droga vegetal

Cuerpo fructífero y micelio desecados del hongo Laricifomes officinalis (Vill.) Kotl. et Pouzar.

Principales constituyentes

Sustancias resinosas (50-80%), ácidos orgánicos (destaca la presencia de agaricina 15%), polisacáridos (β glucanos y manofucogalactano), esteroles (ergosterol), derivados indólicos (5-hidr...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Acción farmacológica

Denominado Agarikon en la antigua Grecia, el cuerpo fructífero se empleó como antituberculoso, y antisudorífico, atribuyéndose este último efecto a que la agaricina, en pequeñas dosis,...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Indicaciones / recomendaciones

Fue utilizado tradicionalmente para el tratamiento de la hiperhidrosis (el efecto antisudorífico empieza a manifestarse a las 2 horas y es máximo a las 5 horas). Por vía interna se usó para el ...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Posología / modo de empleo

Polvo de micelio: 500 mg al día.

Acceso a la ficha completausuario registrado

Contraindicaciones

Hipersensibilidad al hongo o a sus constituyentes.

Acceso a la ficha completausuario registrado

Efectos secundarios

La agaricina puede producir irritación gastrointestinal, con vómitos y diarreas; para paliarlo se asociaba, en ocasiones, con polvo de opio.

Acceso a la ficha completausuario registrado

Precauciones

No se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia ni en pediatría.

Acceso a la ficha completausuario registrado

Interacciones

No se han descrito.

Acceso a la ficha completausuario registrado

Bibliografía

Referencias incluidas en la Bibliografía General.<...

Acceso a la ficha completausuario registrado