Fruto de sabal (Sabalis serrulatae fructus). Según la Farmacopea Europea, consiste en el fruto maduro desecado de Serenoa repens (W. Bartram) Small (Sabal serrulata (Michaux) T. Nuttal ex Schultes et Schult.f.), con un contenido mínimo de un 11% de ácidos grasos totales, respecto a la droga seca.
Productos de sabal descritos en la Farmacopea Europea:
- Extracto de sabal (Sabalis serrulatae extractum), obtenido mediante etanol (mínimo 90% V/V), o dióxido de carbono supercrítico o una mezcla de n-hexano y metilpentanos (punto de ebullición: 65-70 °C). Contenido: ácidos grasos totales: mínimo 80%; ácido láurico, mínimo 23%; esteroles totales, expresados como β-sitosterol: mínimo 0,20%; β-sitosterol: mínimo 0,10%.
El fruto de sabal se utiliza generalmente para obtener un extracto lipídico. Los principales grupos de constituyentes presentes en dicho extracto son ácidos grasos libres y sus correspondientes ...
Acceso a la ficha completaLa importancia terapéutica del fruto de sabal reside en la utilización del extracto lipoesterólico en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata. A ello contribuyen las acciones del e...
Acceso a la ficha completaLa Agencia Europea del Medicamento (EMA) aprueba su uso:
- Bien establecido: para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata.
- Uso tradicional: para el alivio de los trastorno...
EMA
- Uso bien establecido: 160 mg, dos veces al día, de un extracto hexánico (7-11:1) conteniendo 97% de ácidos grasos (libres o esterificados) y 3% de insaponificable.
- Uso tradicio...
Los efectos secundarios de los preparados de frutos de sabal no son importantes. Se ha descrito la aparición de trastornos gastrointestinales leves, como náuseas o dolor abdominal (frecuencia des...
Acceso a la ficha completaEn algún caso se ha sospechado de una posible interacción con warfarina, con aumento en el INR.
Acceso a la ficha completa