Raíz y el rizoma (Salviae miltiorrhizae radix et rhizoma). Según la Farmacopea Europea, consiste en el rizoma y la raíz, enteros o fragmentados y desecados, de Salvia miltiorrhiza Bunge, recolectados en primavera u otoño, conteniendo como mínimo un 3% de ácido salvianólico B y un 0,12% de tansinona II.
Se han descrito más de 100 compuestos, entre los que destacan los ácidos salvianólicos A y B y las tansinonas I, IIA, IIB. También contiene ácidos litospérmico, ursólico y rosmarínico, baic...
Acceso a la ficha completa
A los ácidos salvianólicos, los compuestos más abundantes en S. miltiorrhiza, se les considera responsables de diversas actividades: antioxidante, antiinflamatoria, antitrombótica y card...
Acceso a la ficha completa
La raíz de Salvia miltiorrhiza es una droga vegetal muy utilizada en la medicina tradicional china, que recientemente se ha ido introduciendo en la fitoterapia occidental. Su empleo médic...
Acceso a la ficha completa
La mayoría de los estudios se han realizado con combinaciones de salvia roja con otras drogas o principios aislados.
Entre los ensayos clínicos publicados con patologías cardiovasculares s...
Acceso a la ficha completa
Puede ocasionar reacciones alérgicas, mareos, dolor de cabeza o malestar gastrointestinal.
Acceso a la ficha completa
No se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo, la lactancia, ni en niños.
Acceso a la ficha completa
Se han descrito algunos casos de sangrado en pacientes anticoagulados, con incremento del coeficiente internacional normalizado (INR), tiempo de protombina y tiempo parcial de tromboplastina. Sin e...
Acceso a la ficha completa