La lecitina, los fosfolípidos y los extractos de semilla de soja (Glycine max subsp. soja (Siebold et Zucc.) H.Ohashi) ricos en isoflavonas. También se utiliza, por vía tópica, el aceite refinado obtenido de la semilla (Soiae oleum raffinatum).
La semilla de soja contiene lípidos (15-20%), proteínas (35-50%), hidratos de carbono (15-25%) e isoflavonas.
- La lecitina consiste en los fosfolípidos extraídos de las semillas de soj...
Acceso a la ficha completa
a) Lecitina de soja: hipolipemiante, debido a la potente inhibición (75%) de la enzima acetil-coenzima A acetiltransferasa, implicada en la acetilación del colesterol. Este hecho repercute en las...
Acceso a la ficha completa
a) Lecitina de soja:
- indicaciones aprobadas por la EMA basándose en su uso tradicional: alivio de la fatiga y de la sensación temporal de debilidad.
- aprobadas por la Comisión E: ...
Acceso a la ficha completa
a) Lecitina de soja:
- Posología aprobada por la EMA (a partir de los 12 años): 750-2.700 mg, 2-3 veces al día.
- Posología recomendada por la Comisión E (salvo otra prescripció...
Acceso a la ficha completa
Deben evitar el uso de preparados de lecitina o aceite de soja las personas hipersensibles (alérgicas) a la soja, al cacahuete o a otras plantas de la familia de las leguminosas (alubias, lentejas...
Acceso a la ficha completa
La lecitina de soja puede producir reacciones alérgicas cutáneas (prurito, dermatitis, exantema, urticaria), incluso anafilaxia y alteraciones gastrointestinales (dolor de estómago y diarrea). N...
Acceso a la ficha completa
Está demostrada la seguridad de consumo alimentario de soja, sin embargo, no se ha establecido la seguridad de uso de los preparados de isoflavonas durante el embarazo, la lactancia ni en niños....
Acceso a la ficha completa