Error: vuelve a insertar

Mostrar Error: vuelve a insertar

Si no eres socio:
- Regístrate
- Ventajas de registrarse

Ha olvidado su contraseña?

Has perdido tu contraseña? Por favor inserte su dirección de correo electrónico. Recibirá un enlace para definir su contraseña.

Error: vuelve a insertar

Volver a iniciar sesión

Cerrar
Fitoterapia: ventajas de registrarse
Amoros
Comentarios

Plantas medicinales

Para buscar una planta medicinal elija entre las opciones de nombre común o denominación científica. Conforme vaya escribiendo, el sistema le irá proponiendo resultados.

Soja

Glycine max (L.) Merr.
Riesgo:

Droga vegetal

La lecitina, los fosfolípidos y los extractos de semilla de soja ricos en isoflavonas. También se utiliza, por vía tópica, el aceite refinado obtenido de la semilla.

Principales constituyentes

La semilla de soja contiene lípidos (15-20%), proteínas (35-50%), hidratos de carbono (15-25%) e isoflavonas.
- La lecitina consiste en los fosfolípidos extraídos de las semillas de soja...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Acción farmacológica

a) Lecitina de soja: hipolipemiante. La actuación sobre el perfil lipídico de la lecitina de soja se debe a la potente inhibición (75%) de la enzima acetil-coenzima A acetiltransferasa, implicad...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Indicaciones / recomendaciones

a) Lecitina de soja, indicaciones aprobadas por la EMA basándose en su uso tradicional: alivio de la fatiga y de la sensación temporal de debilidad; aprobadas por la Comisión E: coadyuvante de l...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Posología / modo de empleo

a) Lecitina de soja:

- Posología aprobada por la EMA (a partir de los 12 años): 750-2.700 mg, 2-3 veces al día.

- Posología recomendada por la Comisión E (salvo otra prescripció...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Contraindicaciones

Deben evitar el uso de preparados de aceite de soja las personas hipersensibles (alérgicas) al aceite de soja, a la soja, al cacahuete o a otras plantas de la familia de las leguminosas (alubias, ...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Efectos secundarios

Los fosfolípidos producen ocasionalmente alteraciones gastrointestinales (dolor de estómago y diarrea).

Según los datos procedentes de distintos ensayos clínicos, las isoflavonas son bien...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Precauciones

No se recomienda el uso de preparados de isoflavonas durante el embarazo.

Se recomienda emplear con preacución en pacientes sometidos a terapia anticoagulante, ya que algunos trabajos sugier...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Interacciones

Debido a su capacidad de interactuar con los receptores estrogénicos, no es conveniente administrar isoflavonas de forma concomitante con el tratamiento hormonal sustitutivo. Por la misma razón, ...

Acceso a la ficha completausuario registrado

Bibliografía

Abdi F, Alimoradi Z, Haqi P, Mahdizad F. Effects of phytoestrogens on bone mineral density during the menopause transition: a systematic review of randomized, controlled trials. Climacteric. 2016; ...

Acceso a la ficha completausuario registrado