La caries dental es uno de los problemas de salud más frecuentes a nivel mundial, con más de 2,4 mil millones de adultos y 532 millones de niños afectados. El principal agente etiológico es Streptococcus mutans, cuya capacidad para formar biopelÃculas y producir ácidos conduce a la desmineralización dental. Los tratamientos convencionales incluyen enjuagues y pastas con flúor, clorhexidina, triclosán y antibióticos; sin embargo, estos presentan efectos adversos (manchas dentales, alteración del gusto, irritación mucosa, toxicidad y resistencia a los antimicrobianos).
Diversos extractos y principios activos de plantas medicinales, como polifenoles, flavonoides, taninos y aceites esenciales, han demostrado actividad antibacteriana, antioxidante y antiinflamatoria contra microorganismos orales como S. mutans, Lactobacillus acidophilus, Porphyromonas gingivalis, Candida albicans y Fusobacterium nucleatum.
Estudios in vitro muestran que preparados de ajo (Allium sativum), Azadirachta indica, té (Camellia sinensis), canela (Cinnamomum zeylanicum), cúrcuma (Curcuma longa), regaliz (Glycyrrhiza glabra), menta (Mentha x piperita) y clavero (Syzygium aromaticum) muestran fuerte actividad contra bacterias cariogénicas. Algunos extractos vegetales (por ejemplo, de Teucrium polium o Copaifera langsdorffii), muestran resultados superiores o comparables a la clorhexidina.
En ensayos de laboratorio se han descrito diversos mecanismos de acción para el efecto anticariogénico: inhibición de glucosiltransferasas bacterianas, reducción de la adhesión a superficies dentales, destrucción de membranas celulares y alteración del metabolismo microbiano.Â
Se han desarrollado ensayos en humanos con especies como Aloe vera, Salvadora persica, Punica granatum, Vitis vinifera y Terminalia chebula, que confirman beneficios, aunque los estudios son escasos y han sido de corta duración.
TABLA: Las plantas más estudiadas por su efecto anticariogénico comparten tres mecanismos principales: inhibición de la adhesión bacteriana y la formación de biopelÃculas, destrucción de membranas celulares, alteración enzimática bacteriana y acción antioxidante y antiinflamatoria.
Los autores concluyen que las plantas medicinales ofrecen un arsenal de compuestos con potencial anticaries, que podrÃan complementar o sustituir agentes sintéticos en la odontologÃa preventiva y terapéutica. No obstante, es necesaria la realización de ensayos clÃnicos a largo plazo, con extractos estandarizados, que validen su seguridad y eficacia.